03 agosto, 2009

La vieja muralla

La anciana.
La muralla.

La anciana apoyada en el muro
su mirada sin norte,
vacía,
sonrisa irreconocible,
¿mirando jugar a los niños?

La muralla ladrillos
ladridos, meadas de perro,
la cicatriz de una grieta,
piel pasta muro,
resquebrajándose,
la tez en el ocaso.

Hasta su pasado es antiguo.

Tejiendo a telar,
lo único que habría querido
es hablar y ser reconocida,
pero su orgullo es fuerte,
se coció la boca y los oídos,
y el sexo hace años lo transformó
en dulce de alcayota.

La anciana manos de cemento,
cabellos de cal,
ya no teje
ya no hila
no canta.

La muralla y la anciana presienten el polvo,
la altura de un edificio.
El vértigo.
Las raíces del árbol.
El ahogo.

Anhelan la semilla
como el último suspiro.

Me parece ver a la madre de Gorki.

Sonámbula.

Apoyada en esa muralla,
que son sus huesos y su historia,
en espera de la muerte,
en espera que la encuentren sus hijos
(muerta en su pieza, a los tres días)
que nunca la visitaron.
Ella imagina que son los niños jugando.

La vieja muralla,
a los demás es transparente.

Los niños en la calle,
juegan a darle vueltas a la rueda
del camión demoledor.

13 julio, 2009

Diálogos


El mar me dice:
Tienes tanta tinta tentadora,
que no se te derrame
en mi océano lunar.

El pulgar me dice:
Tengo un laberinto y una huella,
si te concentras solo en mí
minotauro de fuego,
te pierdes,
si miras solo hacia fuera,
te pierdes
en el aroma del delirio.

El árbol me dice:
Soy tu espejo,
y la corona de Cristo
es el nido de pájaros,
errantes.
Los frutos un parpadeo
y la raíces
manos en el barro.

La roca canta pasiva.

Mi oído llora resonando esas canciones,
esos diálogos imposibles.

Con el árbol, con el mar, con el dedo.




PD: La foto me permiti sacarla de la pagina de mi amigo Felipe Sáez, cuya pasión por la fotografía hace del ver un arte, les pongo el link para que lo visiten http://zweit.deviantart.com/

05 julio, 2009

La historia de cualquier vida en el desorden del tiempo

Ni si quiera lo pensé y ya estoy escribiendo lo que ahora mismo estoy escribiendo. Solo sale, rápido, en tropel, como si mis manos se movieran y solo escribiera por el gusto que produce en mis oídos el tecleo de mi máquina de escribir, como si tocara piano, en realidad estoy tocando piano (ahora caigo en cuenta de que estaba pensando en esto y no en el sonido que me atrajo artificioso, lumínico, con colores fluorescentes y formas psicodélicas, otra vez me fui, y vuelvo nuevamente) y vuelo a veces incoherente y otras no, es que si me dicen, tienes diez minutos para escribir algo, bueno, solo son diez minutos para escribir algo… y no tengo más, y en eso estoy.
Sería justo si me digieran tienes sesenta años para vivir, o veinte, da lo mismo, porque lo justo sería que así como me obligan a escribir algo en 10 minutos sabiendo que este suplicio, esta carrera de comer más completos gigantes en la esquina o quién toma más cerveza para ver quien es el más hombre, se acabaría, así mi vida tendría un fin, y ni plantaría un árbol ni escribiría un libro, ni más cerveza tampoco, solo esperaría.

Un viaje, así parte la historia, vamos caminando por el terremoto de piedras que saltan por todas partes, menos por esa parte que es a la que no quiero llegar y dilato, contraigo dilato, vamos, se puede, puja puja, llego. Y parto, porque así es el viaje, continuo la marcha, pero quiero volar un rato, salir de acá.

Así que lo único que te interesaba era verme escribir, vouyerista de mierda, tú ahí sentada y yo sin poder parar porque de lo contrario me disparas primero en los pies, luego en las manos, y de ahí me dejas desangrar otros diez minutos. ¿Qué más quieres que te diga?, torturadora de mierda, como te importa poco lo que diga y a mí también porque temo por mi vida, puedo hacer esto: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
En ese tiempo pensaba, solo pensaba. Mi corazón era una semilla en espera de algo que lo hiciera florecer. Mi mente divagaba entre cuentos que creaba y destruía sin siquiera escribirlos, que eran solo el producto de un aburrido viaje en mi auto, o una aburrida conversación sobre cualquier cosa que no me interesara. Cuentos que memorizaba obsesivamente, frase por frase, con el único afán de crear algo pasajero, finalmente era uno, estoy de paso.

No resisto el olor rancio de esta pieza oscura, ni siquiera puedo ver tu rostro, me da asco tu máscara de cuero sádica, y me quedan tres minutos, o me entrego a la muerte cierta, o lucho hasta el fin, al menos se cuándo me voy a morir, ventaja que no todos tienen, pero habría preferido morir junto a mi esposa y mis hijos, a que se enteraran de mi muerte por el periódico y no sabrán lo que me tocó vivir. Si al menos esto que escribiera lo pudiesen leer, lucharía y mis dos minutos tendrían un sentido. Les diría cuánto los amo, que no fue mi culpa, que no se como llegue a estar donde estoy, que la conocí en un bar y me atrajo, me invito un trago, me dieron ganas de vomitar, el pasillo, el baño la gente que me miraba y pensaba que estaba ebrio, y de ahí esta pieza oscura. ¿Cómo se que me queda un minuto?, porque tu voz es dulce, creo que la he escuchado en alguna otra parte…
Ahora recuerdo que una vez andando en micro, se me ocurrió la idea de observar todos los días un mismo árbol, y cada día que pasaba miraba una hoja distinta, pensando en que con el paso del tiempo vería el árbol completo, en detalle y en extenso. Lo ridículo y lo imposible se enredaban en los laberintos de mi mente. El árbol crecía y la micro pasaba demasiado rápido, siempre y cuando no parara en la esquina de ese árbol, donde precisamente te conocí. No era el árbol lo que diariamente buscaba. Ahora se quién eres.

23 junio, 2009

Solo este frío


Solo este frío invernal me hace escribir,
mis manos se calientan un poco.

¿Han visto en ciudades árboles en su esplendor?
quizás en un parque,
bien delimitado.

No son necesarios los bonsáis,
la cuidad esta llena de árboles rotos,
los poda la micro o el cableado eléctrico.

¿Qué más ficticio que un jardín de paisajista?
la selva y el desierto son hermosos,
porque nos desarman la estructura.

Por eso en la noche soñamos,
y ellos respiran.

Sembrar la isnpiracion por ña búqueda del sí


Estaba revisando algunos archivos cuando me encontre con este "trabajo universitario" que hize con Andrew, claramente esos años eran de psicodelia y le estaba faltando a este blog un poco de eso, donde el alcohol y otras yerbas nos hacían volar en las propuestas más inverosímiles y profundas al mismo tiempo. En resumen, el trabajo nunca lo terminamos esa noche y seguimos carretiando, no se ni cual era el tema del ensayo, pero claramente no correspondía al tropel de palabras que se produjeron:

"Sembrar la isnpiracion por ña búqueda del sí

Esta es una experiencia que queremos realizar en las tierras que creemos fecundas del sur de Chile,, ¿Cómo podremos realizarla?. Esatudiantes de Psicología, no lo sabemos, pero lo intuimos.
La educación centrada en la obtención de fiebres naturales de comportqmienbto

Esta wea la escribio el psicotico del nacho pero fue idea del esquizofrenico de Morgali asi que cualquier cagaa puede pasar.... "

Lo unico que se me ocurre en este momento es "al menos lo intentamos...", un saludo a los pocos lectores de este blog, adios!

17 junio, 2009

Para niños de 2 a 4 años. La Caja de Sorpresas



(Esta es la transcripción de un comercial hecho por mi sobrino Nicolás a quien quiero mucho y es como mi hermano menor, comercial que no creo salga en televisión)




Con una caja de cartón y papeles de colores, confecciona un cofre de los tesoros. Introduce en él, el libro que vas a leer con tu hermano o hermana evitando que lo vea, incentívalo a adivinar cuál es el tesoro que tienes escondido en la caja, entregándole pistas según la característica del cuento…

- Mira Sofia, aca dentro hay un lobo que tiene mucha hambre! ¿Qué es?
- !El Estofado del Lobo!
- Si, exacto, este libro que te encanta!... El Estofado del Lobo, había una vez un lobo al que comer le gustaba más que otra cosa en el mundo, un día al lobo le dio un antojo de estofado de pollo, paso el día entero buscando en el bosque un pollo apetitoso, y finalmente vio una gallina…

Por ejemplo, si el cuento se trata de los gatos uno puede decir: es peludo, puede ver en la noche, trepa los árboles utilizando sus uñas… Es importante estimular a los más pequeños invitándolos al mundo de los libros, si no tienes los elementos para hacer un cofre, puedes utilizar un lugar de la casa para jugar al “libro escondido” o al “libro tesoro”, invitándolos a encontrarlo, y a preguntar sobre los posibles títulos, que de todos modos, generara una gran expectativa en tu hermanito o hermanita.

01 junio, 2009

M, I V I


Me encuentro, y me encuentro caminando en un bosque espeso, húmedo, sonido de pájaros, helechos y un pequeño riachuelo, apenas veo lo que viene por delante. De pronto comienza a haber un claro en este bosque sin nombre, la lluvia cae y ahora la siento y siento mi sed y cansancio, saco la lengua, la lluvia acida, pienso.
Sigo mi camino, el bosque lo dejo atrás y percibo un piso de mármol en mis pies, voy caminando desnudo, en el horizonte una plaza vacía.
Me acerco, un círculo de mármol al centro de la plaza púbica y a un costado el típico laberinto de pinos bien cortados y ordenados, también unas bancas para tomar un descanso mecido.
Y al centro una pileta.
Me acerco, la pileta tenía inscrita una “M”, madre pensé, y a continuación otro símbolo “I V I”, vulva dije altiro, la vulva aérea sostenida por dos pilares, ambas con forma de fuente, de receptáculo y de nido de pájaros, me pereció de lo más lógico.
Me acerco. Y fijo la atención en el agua de la pileta cristalina, crisálida también era, y veo nadando a la mórula, el blastocito, el trofloblasto, el saquito, el fetito, mi posible hijo que nunca fue dejado ahí por la misma “M”.
Sigo mi camino, lo dejo ahí unido al agua, no era su momento de ser un anfibio. Me pongo a jugar a tirar piedras al cielo, piedras que inevitablemente van a caer como plumas. Así sigo jugando y avanzando, ya casi no veo la pileta.
Nuevamente lanzo la piedra y esta desaparece, acto seguido veo a lo lejos elevarse el saquito de la pileta, corro de vuelta a ver lo que sucede.
Y sucede que el saquito se eleva y eleva, nunca cayó, más bien subió hasta pasar a la atmósfera y diluirse hasta ser polvo de estrellas. Pasaron millones de años (y yo sentado en la banca observando) se transformó en estrellas, que con millones de años más explotaron y nuevamente polvo, luego de haber albergado quizás cuántas plazas.
Yo cansado de observar este espectáculo galáctico, con barba y viejo, me levanto del banco y doy un gran suspiro, un suspiro infinito porque comencé a darme cuenta que estaba empezando a respirar el polvo de estrellas, y también estrellas, y galaxias enteras, hasta que en el cielo no hubo nada, una noche no estrellada.
Obviamente prendí una vela, y expiré cansado de tanto aire. Me dan ganas de dormir.
Soñé que tenia un hijo, estaba en la época medieval, era del pueblo, y estábamos afuera de una iglesia, la madre lo tenia afuera, yo no veía el nacimiento, me llamaban para decirme que había nacido y que lo fuera a ver, fui a verlo y ahí estaba, lo limpie le puse una manta. Nos miramos, tenia los ojos azules el pelo rizado color de fuego y tez blanca, se parecía a la madre, que era la actriz de “Titanic”, se parecía a mi en que tenia un pene. Le di un beso, lo sentí respondiendo como mi hijo, sentí una conexión tremenda, era como si en ese beso me dijera “hola, algo me dice que te conozco de algún lado”, también la madre le dio un beso y en ese gesto entendí que la conexión de las madres es mas profunda en un comienzo, el beso era un “hola” dicho como si se hubiesen visto ayer.
Luego la madre se fue y me quede con mi hijo, entramos a la iglesia, estaba llena, me senté adelante, al lado mió había una banda de juglares que tocaban música de “Kusturica”, eran mis amigos, les fui a decir que bajaran la música porque mi hijo se estaba poniendo a llorar, sabia que necesitaba a su madre para que le dieran leche, así que la fui a buscar, y estaba atrás, se lo pase y con cariño lo recibió, ella me entrego un aro de piedras preciosas que lo deje en mi mano, acordamos que le daría espacio porque quería estar sola y rezarle a “Santa Roxana”, me fui tranquilo de que mi hijo estaba en buenas manos.
Me senté y en vez de un cura estaba la reina del feudo, en un trono dorado, y de pronto se levanta y me comienza a preguntar por qué no estaba con mi hijo ni con mi esposa, le pregunto qué es realmente lo que quería saber, y me pregunta si la amaba, le digo que con toda mi alma a ella y a mi hijo y que solo le estaba dando un espacio para rezarle a “Santa Roxana”, me sentí juzgado, pero cuando supo esto se acercó y me trato con simpatía, me pregunto dónde había guardado el aro de piedras preciosas antes que lo tuviese en mis manos, y le dije en la suela de los zapatos de uno de los juglares.
Desperté liviano de este sueño, sueño como cumplimiento de deseo, sueño como una posibilidad de integrar el ser, sueño mensaje existencial, no me importó mucho cuál de todas estas era, porque era mi sueño y me sentí liviano, no fue cuento de hadas. Me quedo con el mensaje ireproducible.
Me dieron ganas de orinar, y como era una plaza púbica y vacía, meo al lado del laberinto de pinos, y cosa curiosa, donde orino comienzan a salir flores, así que pensando en darle vida nuevamente a esta plaza, ya que ahí iba a estar por siempre porque el bosque era mi propio laberinto, y también darme una nueva vida, me digo que soy el nuevo jardinero (quizás nunca hubo alguno) y lleno de flores esta plaza vacía.

04 mayo, 2009

La Unión

La confianza del comienzo del camino,
el mundo esta a tus pies,
y te diriges donde quieres
en libertad,
a subir esa montaña.

La historia del hombre te hace eterno,
destruye lo perecedero,
colchón de plumas, sonido de miel.

La parálisis en medio del camino
de la subida a la cumbre,
el pánico de la muerte
instalada desde el origen.

El miedo me confunde,
inmutable montaña,
transitoria existencia,
ahí cuando piensas,
piensas que estas en un abismo,
piensas y no hay salida.

La Unión es la montaña,
y eso me tranquiliza,
en el nombre no me eres ajena,
me das sentido.

Solo queda volver a nacer,
dar el primer paso,
el segundo ya es sendero,
gatear aforrándose a la vida.

No era ni tan grande,
ni tú tan pequeño,
y la cumbre volver a aterrizar,
desde lo alto.

La sangre y la tierra en un mismo cause,
el hombre y la montaña en el mismo cause,
del río.

Y cuando bajo,
bajo y río,
y cuando vuelvo a casa,
el viaje se hizo carne y memoria.

03 mayo, 2009

Sueño


Miro las estrellas y Uqbar esta ahí,
una pirámide Maya,
en su corazón la galaxia ojo de gato
la reconciliación en un universo paralelo.

La lavanda lava la llave de agua,
no controlo el cauce del río,
por eso ando en silla de ruedas,
antes un auto deportivo,
luego juguete rabioso.

Bar esta ahí,
telarañas tejiendo.

Timotea en el sueño me dice que no tiene sed,
y mi padre me promete en un abrazo profundo
no cometer los mismos errores.

Y eso
que es parte
del pasado.

01 abril, 2009

El material de abril (mas "Mensaje") salio de un viaje a Vallecito, que queda en el km. 5 de farellones, donde estuve solo, salvo un amigo zorro que andaba dando vueltas y que me acompaño en esos días. Eso, saludos.
haydiosito!